Si te casas y tu pareja y tú habéis decidido celebrar una boda civil, hay una serie de cuestiones que debes tener en cuenta antes de comenzar con los preparativos del enlace.
He preparado este artículo para que tengas claro por dónde tienes que empezar y cuáles son los elementos que no puedes olvidar en la organización de tu boda civil. ¡No te pierdas nada!
Documentación para una boda civil
El primer paso para organizar una boda civil es obtener la documentación necesaria para el trámite legal. Para ello, solo hay que pedir cita en el ayuntamiento de la localidad a la que pertenezca el lugar de la celebración o en el registro civil. Estos son algunos de los documentos que tendréis que presentar:
- Original y copia del DNI.
- Certificado de empadronamiento.
- Partida de nacimiento.
- Instancia del Registro Civil.
- Declaración jurada de estado civil de soltería.
- Certificado de matrimonio anterior (en caso de que alguno de los dos estéis divorciados).
Te aconsejamos realizar estos trámites con al menos 2 meses de antelación ya que el plazo aproximado de realización de los mismos en el Registro Civil suele estar entre 30 y 50 días.
En cuanto a los testigos, necesitáis presentar un testigo para hacer la tramitación del expediente. La función de este testigo es dar fe de que ambos os casáis de forma voluntaria.
Además de esto, hacen falta dos testigos (mínimo) que serán los que den fe del acto del matrimonio. Estos testigos asistirán a la lectura del acta y serán oficialmente los testigos de tu boda.
Quién oficiará la boda
Hay parejas que tienen la ilusión de que sea algún familiar o amigo quien oficie su boda. La boda civil solo tiene validez legal si la oficia un alcalde, concejal o juez de paz, pero hay una forma de poder hacerlo si ese es vuestro deseo. Muchos novios acuden al ayuntamiento o juzgado a casarse de manera oficial y, otro día, festejan la ceremonia simbólica junto a sus más allegados.
Si quieres que tu boda sea un día único y memorable, puedes valorar la posibilidad de contratar a un maestro de ceremonias. Se trata de un profesional que elaborará el guion de la ceremonia, incluirá discursos y aportará el toque emotivo al enlace incorporando la participación de vuestros invitados.
El lugar de la celebración
Las bodas civiles ofrecen a los novios la posibilidad de elegir diferentes enclaves para su celebración. Las favoritas suelen ser playas, parajes naturales, edificios emblemáticos, fincas…
Tener clara la elección del lugar te permitirá planificar los detalles de la ceremonia, decidir el tipo de celebración que quieres realizar y pensar en el fotógrafo adecuado. Las fotos en la boda civil cobran una gran importancia, ya que, al celebrarse normalmente en localizaciones de exterior, es preciso contratar a un profesional que capte la esencia y estilo de vuestra boda.
Como ves, hay una serie de elementos que no puedes olvidar en la organización de una boda civil. No olvides contar con un fotógrafo de bodas que pueda captar todo lo mágico que suceda ese día y plasme con su cámara los momentos especiales que se respiran en un enlace.